Le Cordon Bleu Logo

Presidentes del jurado de todas las ediciones

primera edición del Premio promesas

I edición del Premio Promesas de la alta cocina

Martin Berasategui, restaurante Martín Berasategui (San Sebastián)
Martín Berasategui es el cocinero español con más Estrellas Michelin en territorio nacional. Despegó de manera vertiginosa el 1 de mayo de 1993 al inaugurar junto a su mujer, Oneka Arregui, el Restaurante Martín Berasategui en Lasarte-Oria, a 7 Km de San Sebastián Su trayectoria está salpicada de premios y reconocimientos de gran envergadura y encabeza la clasificación en la Guía Repsol, con 12 Soles. Recientemente, Martín ha sido galardonado con el premio Chef Mentor de la Guía Michelin España & Portugal 2022 y su mítica expresión "GARROTE" ha sido incorporada al Diccionario Histórico de la RAE. Como colofón, tiene en el mercado más de una veintena de publicaciones a la venta.

II edición del Premio Promesas de la alta cocina

Diego Guerrero, restaurante Dstage (Madrid)
Cocinero de origen alavés, se formó en la Escuela de Zabalburu en Bilbao y pasó por El Bulli, por Martín Berasategui y Goizeko Kabi. Desde un principio destacó hasta el punto de asumir la jefatura de su primer restaurante con apenas 23 años, el Refor, al que convirtió en apenas tres años en una referencia gastronómica vasca y nacional. Allí apuntaba maneras y pronto saltaría a su gran oportunidad, El Club Allard, donde se hizo con dos estrellas Michelin, dos soles Repsol, entre otros muchos galardones.
Actualmente Diego Guerrero es el cocinero del restaurante DSTAGE, que abrió sus puertas en 2014 y basa su filosofía en los espacios abiertos con aire industrial. En 2015 consiguió su primera estrella Michelin y en 2017 la segunda. Cuenta también con 3 soles en la Guía Repsol.

III edición del Premio Promesas de la alta cocina

Pedro Subijana, restaurante Akelarre (San Sebastián)
En 1970, en la ladera del monte Igeldo, nace Akelarre. Un restaurante que desde 2007 mantiene 3 estrellas Michelin después de 25 años con 2 Estrellas Michelín. Pedro Subijana se formó como alumno en la Escuela de Hostelería de Luis Irizar en Zarauz, donde llegó a ser profesor. En 1975 se puso al frente del restaurante Akelarre, que cuenta con las más altas distinciones en prestigiosas guías gastronómicas. Entró a formar parte de Relais&Chateaux y Les Grandes Tables du Monde. Ha sido impulsor de algunas de las principales iniciativas de difusión de la alta cocina de nuestro país, como la Nueva Cocina Vasca entre 1976 y 1978 y Euro-Toques en 1986, de la que fue fundador junto a Juan Mari Arzak y otros Chefs europeos.
Es también, impulsor y patrono del Basque Culinary Center de San Sebastián y profesor asociado de la Universidad de Navarra. En 1992 inició la difusión del programa La cocina de Pedro Subijana, con más de 1.400 programas emitidos desde 1992.

IV edición del Premio Promesas de la alta cocina

Joan Roca, restaurante El Celler de Can Roca (Girona)
Joan Roca nació en Girona en 1964. Gracias a su madre Montse y a su tía aprendió las bases de la cocina tradicional catalana que le empujaron a tomar la decisión de ser cocinero. Estudió en la Escuela de Hostelería de Gerona dónde aprendió la cocina más vanguardista, una cocina muy diferente a lo que se servía en el restaurante de sus padres el Can Roca. En 1986 abrió con su hermano Josep, El Celler de Can Roca y posteriormente se unió su hermano pequeño Jordi como repostero. Juntos catapultaron al restaurante a la primera posición en The World’s 50 Best Restaurants en los años 2013 y 2015. En la actualidad, Joan Roca se ha convertido en un referente de la cocina, así como uno de los mejores cocineros del mundo gracias al gran trabajo que hace con sus dos hermanos en El Celler de Can Roca con 3 estrellas Michelin.

V edición del Premio Promesas de la alta cocina

Quique Dacosta, restaurante Quique Dacosta restaurante (Denia)
Quique Dacosta. De origen extremeño y valenciano de adopción, desarrolla desde 1986 su carrera profesional como cocinero. A los 14 años comenzó a trabajar en la cocina y con 18, empezó a visitar los mejores restaurantes gastronómicos en España. En 1988 entró a trabajar en el que hoy es su restaurante, El Poblet, (actualmente Quique Dacosta Restaurante) fue ahí donde empezó a construir y contextualizar una cocina alicantina, valenciana y española innovadora. Mezcló estilos para crear una nueva cocina valenciana, una cocina actualizada con nuevas técnicas creada desde los productos locales, como leitmotiv de su obra y siempre con una ventana abierta al mundo. En 2012 la guía Michelin le otorga la 3 estrella, es ahí cuando deja atrás su temporada “El sabor del mediterráneo” y comienza en 2013 con “Made in the Moon”, actualmente ocupa el puesto 65 dentro de la prestigiosa lista “The world´s 50 best”.

VI edición del Premio Promesas de la alta cocina

José Carlos Fuentes, restaurante Barbudo (Madrid)
Jose Carlos Fuentes trabajó de octubre de 1999 a 2007 junto a la chef 3 estrellas Michelin, Carme Ruscalleda, en el restaurante Sant Pau de Sant Pol de Mar, Barcelona. En esta etapa, además de asistir a la propia Ruscalleda en la creación de nuevos platos, viajó periódicamente a Tokio como chef ejecutivo para implantar nuevos menús en el restaurante de Japón. Mas tarde dirigió los fogones del restaurante La Seda de Santa Cruz, en Murcia, y fue chef del restaurante Tierra, en el Hotel Valdepalacios de Torrico (Toledo), establecimiento que cuenta con 1 estrella Michelin y 2 soles Repsol.
En 2018 inició una nueva etapa como chef ejecutivo en El Club Allard con 2 estrellas Michelin. Actualmente José Carlos Fuentes dirige junto a su socio Juan Lizarraga el restaurante Barbudo en Madrid, con una cocina clásica actualizada, que tiene el producto de calidad como protagonista.

VII edición del Premio Promesas de la alta cocina

Andoni Luiz Aduriz, restaurante Mugaritz (San Sebastián)
Después de finalizar sus estudios en la Escuela de Hostelería de San Sebastián, trabajó, con Ramón Roteta, Hilario Arbelaitz, Jean Poli Neichel, Juan Mari Arzak, Fermín Arrambide y Pedro Subijana entre otros. Durante los años 1993 y 1994 formó parte del equipo de El Bulli, dirigido por Ferran Adriá y en 1996 fue de jefe de cocina con Martín Berasategui. En 1998 empezó su trabajo en solitario en Mugaritz, restaurante que dirige desde entonces y que ha sido galardonado con diferentes premios y reconocimientos. Situado en Rentería, Guipúzcoa. Es un caserío en un entorno en plena naturaleza con un fuerte toque rural. Desde el año 2006 la revista británica “Restaurant Magazine” lo ha reconocido como uno de los 10 mejores restaurantes del mundo, siendo el único restaurante que se mantiene en la lista de los diez mejores en los últimos diez años. Mugaritz cuenta con 2 estrellas Michelín y 3 Soles Repsol.

IX edición del Premio Promesas de la alta cocina

Francis Paniego, restaurante Echaurren (La Rioja)
Apenas era un niño cuando ya el buen hacer y las enseñanzas de su madre en la cocina, le despertaron la curiosidad por la empresa familiar y decidió ingresar en la Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Madrid. Durante los años de estudio hizo prácticas en algunos de los mejores restaurantes de nuestro país. El talento innato para la gastronomía de su madre, Marisa Sánchez “la gran dama de la cocina riojana” impulsó el devenir de esta casa centenaria y afianzó la carrera de Francis. Tras años de formación y sacrificio, el cocinero logró convertirse en un referente indiscutible de la cocina riojana, y una figura relevante de la gastronomía española. En 2004 tan solo dos años después de su apertura, recibió su primera estrella Michelin. Actualmente Echaurren cuenta con 2 estrellas Michelin y 3 Soles Repsol.

X edición del Premio Promesas de la alta cocina

Jesús Sánchez, restaurante El Cenador de Amos (Cantabria)
Jesús Sánchez, alma de cocinero, manos de artista y mirada de fotógrafo. Desde 1993 propietario, junto con Marián Martínez, y cocinero del Cenador de Amós en Villaverde de Pontones. Ha conseguido colocar esta pequeña localidad cántabra en el mapa gastronómico internacional. Así lo certifican sus 3 estrellas en la guía Michelín y los 3 soles Repsol. Su cocina es la cocina del Cantábrico, su amplio bagaje, su curiosidad innata, su creatividad han hecho de él un alquimista de los fogones.

XI edición del Premio Promesas de la alta cocina

Nacho Manzano, restaurante Casa Marcial *** (Asturias)
Su relación con la comida se remonta a su infancia y es que querer dedicarse a la cocina, a la gastronomía, es un sueño que él ha tenido desde los 15 años. Algo en lo que rápidamente se involucró, inicialmente en Casa Víctor, en Gijón, en el año 1989. Fue en 1993 cuando volvió a La Salgar y, a partir del bar familiar, montó Casa Marcial. La guía Michelin le concedió su primera estrella en 1999 y hoy en día es el único restaurante con 3 estrellas Michelin del Principado. Casa Marcial es mucho más que un restaurante, es testigo del estrecho vínculo que el chef estableció con su entorno desde su niñez. Un gran compromiso siempre con su tierra, Asturias, la creación, la innovación, la autenticidad y el gran peso y protagonismo siempre de la familia.

XII edición del Premio Promesas de la alta cocina

Eduard Xatruch, restaurante Disfrutar (Barcelona)
Eduard Xatruch junto a Oriol Castro y Mateu Casañas son los cofundadores de Disfrutar, un restaurante cuya filosofía representa la comida como una experiencia sensorial única. El concepto del restaurante se basa en ofrecer platos que combinan técnica y sabor, creando un ambiente en que cada comida se convierte en una gran experiencia para los sentidos. Eduard es conocido por su enfoque innovador en la gastronomía. Ha trabajado en prestigiosos restaurantes y ha sido parte de la evolución de la cocina catalana, destacando su creatividad y su habilidad para reinterpretar platos tradicionales con toques modernos. A través de su trabajo, ha logrado transmitir su pasión por la cocina.

XIII edición del Premio Promesas de la alta cocina

Javier Olleros, restaurante Culler de Pau (Galicia)
Javier estudió en la Escuela de Hostelería Lamas de Abade, en Santiago de Compostela. Compaginó su colaboración en el negocio familiar con prácticas en diversas cocinas de la talla de Casa Solla, en Toñi Vicente, con Arola en La Broche (Madrid), con Martín Berasategui, en Bica do Sapato (Lisboa), Balzac (Madrid), Zallo Barri (Gernika), y acabó sus stages con Seiji Yamamoto (Tokyo). En 2009 emprendió su propio proyecto con la creación del restaurante Culler de Pau en el emplazamiento del hotel familiar en O Grove (Pontevedra). En tan solo ocho meses consiguió el premio Cocinero Revelación en Madrid Fusión, en 2013 se alzó con la primera estrella Michelin y en 2021 le otorgaron la segunda convirtiéndose en el primer restaurante de Galicia en obtener dos distinciones de la Guía Michelin.


¿Qué podrás estudiar?

Diplomas de Le Cordon Bleu Madrid
Diploma de Cocina
Más información
Diploma de Pastelería
Más información
Diploma de Cocina Española
Más información
TOP